35 años de democracia en Bolivia

Un recorrido por las cifras y los gobiernos que marcan el periodo de mayor estabilidad política en el país

El aniversario 35 de la democracia continua en Bolivia llega marcado por una paradoja: diferentes sectores afirman que el país está en el umbral de una dictadura.

El 10 de octubre de 2017 se celebra en medio de un contexto político polarizado: el partido oficialista intenta anular artículos de la Constitución Política del Estado para postular en 2019 a Evo Morales y Álvaro García Linera como candidatos a los cargos que ocupan actualmente; y la oposición y otros sectores cívicos hacen todo para evitarlo, ensayan mecanismos legales, presentan denuncias en organismos internacionales y convocan a una marcha en defensa de la democracia.

Los números de la democracia

El 10 de octubre de 1982 asumió la presidencia de la República Hernán Siles Zuazo, de la coalición Unidad Democrática Popular (UDP) y configuró el primer Gobierno que inauguró la democracia moderna.

En estos 35 años Bolivia atravesó por nueve elecciones presidenciales y tuvo nueve presidentes, uno de ellos en dos oportunidades (Gonzalo Sánchez de Lozada), uno que lleva tres gestiones seguidas (Evo Morales), dos que no ganaron las elecciones, pero ocuparon la presidencia gracias coaliciones políticas (Jaime Paz Zamora, que salió tercero; y Víctor Paz Estenssoro, que salió segundo) y tres que sucedieron en el poder a los presidentes que habían sido electos (Tuto Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé).

Más allá de las elecciones presidenciales, en estas tres décadas y media se celebraron numerosos procesos de votación como referéndums nacionales, consultas locales, elecciones de gobernadores, de alcaldes y se elaboró una nueva Constitución que ratifica el espíritu democrático de la patria.

Al ser obligatorio el voto en Bolivia, el número de participación en los comicios es alto: 85,65% de los bolivianos mayores de 18 años acude a votar, un porcentaje mayor al de otros países de la región, según una investigación del suplemento Séptimo Día del año pasado.

Los gobiernos: paso a paso 

La Agencia de Noticias Fides publicó, en 2013, un recorrido por los diferentes gobiernos que tuvo Bolivia durante este periodo democrático:

El primer Gobierno democrático fue el de Hernán Siles Suazo quien gobernó entre 1982-1985 con la Unidad Democrática Popular (UDP), cuya gestión estuvo marcada por una adversa situación económica y política debido a una hiperinflación, que obligó a Siles a recortar su mandato.



El segundo fue de Víctor Paz Estenssoro (1985-1989), quien gobernaba el país por cuarta vez. Impulsó políticas económicas de carácter neoliberal, establecidas mediante el Decreto Supremo 21060, que si bien logró en ese tiempo sanear la economía, tuvo un alto costo social, debido a que miles de mineros dependientes de la Corporación Minera Boliviana (Comibol) fueron relocalizados.

Jaime Paz Zamora (1989-1993) del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que salió tercero en las elecciones de 1989, ocupó la presidencia del país gracias al apoyo de Acción Democrática Nacionalista (ADN), de quien fuera dictador en los años 70, el general Hugo Banzer. Paz Zamora abogó por el uso medicinal de la coca en diferentes países de Europa, pero su gobierno quedó marcado por las sindicaciones de los "narcovínculos", señala ANF.

Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) y (2002-2003), con el Movimiento Nacionalista Revolucionario, impuso en su primera gestión la capitalización de las empresas estratégicas del país y puso en vigencia la Ley de Participación Popular. En su segundo mandato trató de imponer el "impuestazo" al salario y de vender gas natural a Estados Unidos por puertos chilenos, intenciones que causaron rechazo en la población y devinieron en una gran revuelta popular en octubre de 2003 que culminó con la huída del presidente del país.



El general Hugo Banzer (1997-2001), es el único dictador de la región que fue elegido presidente décadas después por voto popular. Su principal medida de Gobierno fue la erradicación de hoja de coca en el trópico de Cochabamba y los constantes enfrentamientos con los cocaleros liderados por Evo Morales. Se vio obligado a dejar el poder a causa de un cáncer terminal y el país quedó en manos de Tuto Quiroga.

Tuto Quiroga, presidente entre 2001 y 2002, dio continuidad a la política de lucha contra el narcotráfico y el "Plan Dignidad". Al finalizar su gestión creó la agrupación ciudadana "Podemos" con la que participaría en las elecciones generales de 2005.

Carlos Mesa (2003-2005) juró como presidente tras la caída de Sánchez de Lozada. Su gestión se caracterizó por su debilidad en el Congreso Nacional, señala ANF. Aprobó el decreto de amnistía para los dirigentes sociales que protagonizaron "octubre negro" y convocó al referéndum del gas. Renunció en tres oportunidades, decisión que se hizo efectiva el 2005. Luego de la declinación de Hormando Vaca Díez, presidente del Senado, y de Mario Cossío Cortez, presidente de Diputados, la cabeza del Poder Judicial, el abogado Eduardo Rodríguez Veltzé, asumió la presidencia.

Eduardo Rodríguez Veltzé gobernó un periodo de transición en Bolivia: entre junio de 2005 hasta enero de 2006. Su breve gestión estuvo marcada por la convocatoria a elecciones para la que fue designado, luego de una fuerte crisis política en Bolivia.

Durante los 7 meses de su gestión estableció el diálogo con distintos sectores sociales y el país se mantuvo en calma. Actualmente es el vocero boliviano de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.


Evo Morales (2006-2012-2016) es el primer presidente indígena de Bolivia, ganó tres elecciones seguidas y un referéndum revocatorio con amplia mayoría. En su primer mandato "nacionalizó los hidrocarburos" y puso en vigencia la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

Álvaro García Linera es el vicepresidente que lo acompaña desde el inicio de su mandato presidencial.


La Constitución Política del Estado aprobada en 2009 permite solo una reelección continua al cargo de presidente y vicepresidente, es decir dos gestiones consecutivas. Luego de ser puesta en vigencia la nueva carta magna, se estableció que la primera gestión de Evo Morales regía con la CPE anterior, por lo que se tomó en cuenta la gestión de 2012 (segunda en efecto) como la primera con la nueva norma y la de 2016 como la reelección.

En febrero de 2017 llamó a un referendo para que el pueblo le autorizara postularse al cargo de presidente por cuarta vez consecutiva y luego de la victoria del No con un estrecho margen (51,3%), el partido oficialista intenta un recurso en el Tribunal Constitucional Plurinacional para que se desconozca los artículos de la CPE que le impiden hacerlo. 

¿El argumento? Si se prohíbe a Evo Morales candidatear por cuarta vez consecutiva, como establece la Constitución que el mismo promovió, se estarían violando sus derechos humanos.

Texto y composición: María Silvia Trigo

Fuentes: Archivo, ANF.

Fotos: Internet.