El cine mexicano

{Época de Oro}

Créditos: "Los olvidados" (1950)- Luis Buñuel.

    El cine de oro mexicano hace referencia a la época comprendida entre 1935 y 1958 aproximadamente, se caracteriza por una extensa producción fílmica de calidad en la que hubo gran alcance económico y reconocimiento del cine mexicano a nivel internacional, convirtiéndose en el país latinoamericano con más éxito en la industria cinematográfica.



HISTORIA

El séptimo arte llegó a México el 6 de agosto de 1896, alrededor de 8 meses después de que los hermanos Lumiere estrenaran en París la primera proyección de cine con la famosa "llegada del tren".

No es hasta la Segunda Guerra Mundial que México logra impulsar su producción cinematográfica, antes de eso se le dificultaba, entre otras cosas, por la falta de avances tecnológicos y la censura. Así es como llega su consolidación en la conocida "Época de oro".



Pedro Infante, actor y cantante mexicano

    Para el año 1896, México era gobernado por el presidente Porfirio Díaz, quien aunque ya era catalogado como un dictador, fue quien contactó a los Lumiere para que le presentaran su gran invento: el cinematógrafo. Luego, los franceses Gabriel Veyre y Claude F. Von Bernard fueron los encargados de llevar el cinematografo a México, convirtiendose en el primer país latinoamericano en conocer el cine. Díaz utilizó, así como muchos otros gobernantes, el cine como medio para transmitir su propaganda ideológica y política.

       Años después, la gran industria de cine, Estados Unidos, y a su vez, Europa, participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial desde 1939, por lo que hubo una decaída en la producción cinematográfica americana y europea. México aprovechó este contexto de crisis económica y social mundial para surgir en este mundo audiovisual, desde ese momento inicia su auge con la "Época de oro del cine mexicano". Posteriormente, se unió a los Aliados contra Alemania en mayo de 1942, como consecuencia de la agresión alemana a los buques petroleros mexicanos.

CARACTERÍSTICAS

      En esta época, el cine mexicano se enfocó en retratar temas cotidianos y representar personajes de la realidad social, que estaba caracterizado por una sociedad dividida y clasista, "la clase alta en sus grandes casonas de la colonia Roma con su servidumbre; la clase baja, marginada, olvidada y pisoteada en oscuras vecindades de calles sin nombre; o bien, en pueblos de provincia, alejados del avance de las grandes ciudades".

     Cada historia fue contada con elementos narrativos de comedia, en especial la parodia, incluso, podían representarse como caricaturas. Otros géneros predominantes fueron los dramas familiares, la tragicomedia y los musicales al estilo rancheras. También, surgen los arquetipos y clichés: el pobre hornado, el rico, y temas como el amor y romance entre una pobre y un rico o viceversa, los triángulos amorosos y los dramas morales-éticos.

APORTES

Mientras en Europa y EEUU trataban temáticas de guerra, en México se filmaba sobre temas más variados y versátiles. El cine en esta época fomentó la identidad cultural y nacional de los mexicanos. Constituyó además una gran influencia a nivel internacional y un modelo hispano de industria cinematográfica.

Fotograma de "Los olvidados"
"El público hispanoamericano sentía que las historias mexicanas de celuloide eran mucho más cercanas a su sensibilidad, a su manera de ser, a su cotidianidad. En Estados Unidos, en ciudades como Los Ángeles, muchos inmigrantes suspiraban con nostalgia y alimentaban sus fantasías de regresar a su suelo natal gracias a estas películas".

    Es así como la industria mexicana fue una referencia para el resto de Latinoamérica, era la encargada de modelar las expectativas, temas y gustos de las audiencias hispanas. Fomentaba su imagen como nación a nivel turístico, cultural, tecnológico y como "el país más moderno de Latinoamérica" mediante sus films.

   Respecto a la producción, los Estudios Azteca nacieron en 1937, luego, fueron  adquiridos por los Estudios Churubusco en 1950,  estos son considerados "los primeros estudios de cine al estilo norteamericano". La fundación de estos Estudios tuvo la participación del cineasta Miguel Morayta, uno de los grandes precursores del cine mexicano de esta época, quien al igual que Buñuel, emigró de España al estallar la Guerra Civil española. Hoy en día, los Estudios Churubusco forman parte del Patrimonio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

   Otras productoras importantes para la época fueron Grovas Films, dirigida por Fernando de Fuentes, Tepeyac y Clasa Films. El crecimienton fue exponencial, diversos empresarios y productores extranjeros fueron a la tierra azteca a invertir su dinero y fortalecer la tecnología y modernización. Como en sus países de origen no tenían la infraestructura, la tecnología ni los actores para hacer rentable sus creaciones, acudieron a México, el productor cinematográfico más grande de Latinoamérica para ese momento. Como consecuencia, las otras industrias hispanas decayeron significativamente.

    En 1946 se fundó la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, en ese mismo año el cineasta español Luis Buñuel llega a México tras la Guerra civil española. Sin mucho tiempo que perder, en 1947 estrena su primera película en ese país, llamada "Gran casino", la cual fue protagonizada por el reconocido Jorge Negrete. Luego, en 1949 se nacionaliza mexicano, y el resto es historia. Buñuel continúo creando su legado fílmico mexicano con las cintas: "El gran calavera" (1949), "Los olvidados" (1950), "Subida al cielo" (1951) y muchas más.

ESTRELLAS


México conformó su "star system" parecido al estilo hollywoodense. Durante esta época nacieron los actores y actrices que se convirtieron en íconos de las películas clásicas mexicanas.


"La sofisticación de sus estrellas, con su elegante vestuario y glamoroso estilo de vida, la cobertura permanente de la prensa, pendiente de sus apariciones en centros nocturnos y sus extravagancias acercaban a las audiencias de habla hispana, muchas de ellas en plena depresión económica, a un sueño que despertaba ecos diferentes, más comprensibles que los que provenían de la industria estadounidense".

     La lista de artistas que formaron parte de este auge del séptimo arte incluyen a personajes como: Jorge Negrete, María Felix, Pedro Infante, Cantinflas, Dolores del Río, Blanca Estela Pavón, Abel Salzar, Pedro Armendáriz, Elsa Aguirre, Luis Aguilar, Germán Valdés (Tin Tan), Joaquín Pardavé, Katy Jurado y Sara García. Estos talentos fueron un factor fundamental para el éxito cinematográfico mexicano por el enganche que los espectadores tuvieron con ellos.

    México se parecía en este sentido a Hollywood, pero no era Hollywood ni llegaba a sus límites y excesos. Maricruz Castro-Ricalde en su análisis del cine mexicano explica, "México era un Hollywood que algunas veces retaba los límites de lo políticamente correcto sin saltarse nunca las fronteras de las ideologías compatibles con la sensibilidad de los valores dominantes en Latinoamérica".

PELÍCULAS DESTACADAS

"Allá en el rancho grande" (1936)- Fernando de Fuentes

    Esta época abarca una larga y gran producción fílmica que destaca tanto por sus tramas y actuaciones, como por su calidad audiovisual, que se refleja, por ejemplo, en la cercanía al estereotipo familiar y liberación femenina de "Una familia de tantas" del director Alejandro Galindo, el protagonismo de los pobres en "Nosotros los pobres" de Ismael Rodríguez, el premiado trabajo fotográfico en "La Perla" de Emilio Fernández, una alternativa de comedia protagonizada por Tin Tan en "El Rey del Barrio", del director Gilberto Martínez; o incluso, la rebeldía de una mujer en "Aventurera" del director Alberto Gout. Por supuesto, se incluyen cintas de Buñuel, como "Él", donde la obsesión y el triángulo amoroso protagonizan la historia.


DECLIVE DEL CINE MEXICANO

    Para la década de los 60, el gran auge y época dorada del cine mexicano va llegando a su fin por diversos factores. En primer lugar, problemáticas sindicales y burocráticas, las compañias productoras sacrifican la calidad por los costos, se enfocaron en abaratar los costos de producción de las películas lo que tuvo como resultado la creación de "churros", que son películas baratas y de mala calidad. Esto produjo el abandono de los fieles espectadores que iban a las salas de cine.

   Por otra parte, muchos de esos espectadores insatisfechos fueron atrapados por la llegada de la televisión, competencia directa del cine. Las primeras transmisiones iniciaron en 1950 con XHTV-Canal 4. En unos pocos años hubo un crecimiento exponencial y se unieron otras tres cadenas, así, la televisión se extendía con rapidez en los hogares mexicanos. Por último, algunos temas tratados en el cine ya empezaban a volverse repetitivos y monótonos, lo cual contribuyó también a su declive. El cine Hollywoodense se recuperó y fortaleció con nuevas tecnologías, siendo de nuevo una competencia inmediata, Tepeyac, Clasa Films y Azteca, tres importantes estudios de cine desaparecieron entre 1957 y 1958.

    Luego, el 15 de abril de 1957 muere simbolicamente el cine mexicano con el fallecimiento del actor Pedro Infante, quien fue considerado uno de los principales iconos de la época dorada, cuyo legado sigue vigente en la actualidad.

CRÉDITOS:

http://www.reconoce.mx/historia-del-cine-en-mexico-primera-parte/

https://www.neostuff.net/epoca-de-oro-del-cine-mexicano/

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_de_Oro_del_cine_mexicano

http://paginawebleon.mx/wp/los-actores-y-actrices-de-la-epoca-de-oro-del-cine-mexicano/

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/millan_h_ma/capitulo1.pdf

http://www.cronicajalisco.com/notas/2017/74387.html

http://eder-team.blogspot.com/2011/11/primeros-anos-del-cine-en-mexico.html

https://mas-mexico.com.mx/las-10-mejores-peliculas-de-la-epoca-del-cine-de-oro-mexicano/

http://noticieros.televisa.com/historia/nacional/2017-08-15/30-peliculas-imprescindibles-cine-mexicano/

https://lacolmena.uaemex.mx/article/download/5371/3973


www.mexiconewsnetwork.com/es/arte-cultura/cine-oro-mex/

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5492984


Autoras:

Gianinna Cirelli

Mayerly Pineda

Docente:

Jesús Aguirre

Historia del Cine